-La pérdida únicamente en 2018 se cifra en 1.8 millones de euros
-El PP de Paterna propone cambios en la gestión socialista que impidan la pérdida millonaria al Municipio.
-Villajos quiere que se «pongan en marcha controles férreos a la gestión socialista que pongan freno a la perdida millonaria de subvenciones.
Villajos ha cifrado las pérdidas
o minoraciones de subvenciones durante los últimos años de gobierno del PSPV
(2015-2019), “en más de 2.7 millones euros haciendo en algunos casos que no se
hagan dichas inversiones o que se retrasen sine die mientras dicen que las van
a recuperar, algo que no está confirmado ni documentado a día de hoy”.
Los responsables de tantas
pérdidas para las arcas municipales y para la vida de los vecinos de Paterna
tendrán que gestionar de una manera más acorde a las necesidades reales de los
paterneros. O Sagredo aprende a gestionar o los vecinos seguiremos perdiendo
subvenciones millonarias, que son necesarias para dinamizar la vida
socioeconómica de nuestro Municipio.
-La reparación fue
declarada por el ayuntamiento de ¨urgencia¨ el 3 de noviembre de 2018.
-El expediente se encuentra a falta de dictamen informativo por parte de la Oficina Técnica.
Los hechos acaecieron hace ya
casi un año, el pasado 2 de noviembre de 2018. El Consorcio Provincial de
Bomberos informo que a las 20:40 horas un camión había dañado la estructura del
puente que conecta las dos fases del Polígono Fuente del jarro.
En declaraciones del alcalde Juan
Antonio Sagredo insistía en la necesidad
de dotar de más accesos a este polígono, uno de los mayores de Europa, para
mejorar la conexión de las dos fases de este parque industrial por el que
diariamente circulan más de 12.000 vehículos y en la se anunciaba que los
trabajos de reparación del túnel dañado se realizarían durante el mes de agosto
con carácter de urgencia, todo ello para inferir lo mínimo posible en el
tráfico y aprovechando la laguna vacacional de actividad en el Polígono
Industrial.
Parecía lógico que la reparación
del único túnel que posibilita el acceso de tráfico de mercancías y personas a
la segunda fase se produjera en el periodo vacacional, donde la actividad
disminuye considerablemente al igual que la intensidad del tráfico rodado.
El Ayuntamiento arrancó el
proceso administrativo, previo a la reparación de la estructura del paso
inferior en el polígono Fuente del Jarro, el pasado 9 de julio de 2019, casi 8
meses después de que el túnel resultara afectado por la colisión de un camión
que portaba una viga de 40 metros de longitud. El concurso público salió con un
valor estimado de 52.781.44 euros y un plazo de ejecución de 15 días.
El propio equipo de gobierno
socialista, tras aprobarse en Junta de
Gobierno Local la reparación de la estructura soporte del puente sobre el paso
inferior, detalló que se va a actuar sobre cuatro vigas prefabricadas de
hormigón, que actualmente están deterioradas «con grietas, fisuras y pérdidas
de material» y que se retirarán y se sustituirán por vigas metálicas. Esto
parecía el inicio de la resolución del problema y lo que los empresarios del
polígono anhelaban.
Incluso la Asociación de
Empresarios de Fuente del Jarro (Asivalco), señaló que el inicio de esta
actuación es «una gran noticia y muy esperada por los empresarios, así como por
las empresas de la calle Baleares, que tienen un tramo de dicha calle cortado
desde noviembre».
Desde el accidente no solo está
cortado un tramo de Isla Baleares, sino que los camiones tienen que desviarse
por el lateral del túnel para ir a la rotonda de la Calle Villa de Madrid que
ya soporta un tráfico asfixiante.
Tenemos que recordar que esta
conexión entre ambas fases afecta a más de 200 empresas, a cientos de clientes
y trabajadores que cada día acuden al Polígono Industrial más importante de
nuestro país, ha pasado a ser un quebradero más para los trabajadores,
empresarios y clientes que cada día transitan por el Polígono.
El resultado final ha sido nefasto. ¿Alguien se
imagina un Polígono Industrial sin posibilidades de tráfico de mercancías entre
sus dos fases? Sin duda, el momento más adecuado para su reparación hubiera
sido agosto, pero la falta de previsión del equipo socialista, dando a las
empresas constructoras solo 15 días de actuación y licitando a finales de
julio, ha dejado el proceso sin adjudicación y con una consignación a todas
luces insuficiente para la reparación estructural de un túnel de vital
importancia para la vida industrial del Polígono.
El PP de Paterna dio ayer el
pistoletazo de salida del curso político con la inauguración de su nueva sede
en C/Mariana Colás, 15 de Paterna. Con este movimiento, el PP se acerca a uno
de los barrios de la localidad donde históricamente han obtenido unos
resultados mejorables en los comicios municipales de los últimos 20 años.
Al acto acudieron representantes
de muchas agrupaciones populares de municipios de la comarcar, el senador
Fernando de Rosa y la presidente del PPCV, Isabel Bonig, que en su intervención
destacó la valentía y el esfuerzo que muestra el PP de Paterna, encabezado por
su presidenta, María Villajos.
Por su parte, Villajos remarcó “la gran afiliación con
que cuenta el Partido” en clara referencia al trabajo realizado para habilitar
en un corto periodo de tiempo un local que llevaba mucho tiempo cerrado. Tanto Villajos como Bonig animaron al más de
un centenar de asistentes a acudir el próximo 10 de noviembre a las urnas y a “depositar
el voto en el partido que más ha trabajado y trabajará por todos los españoles,
en el Partido Popular”.