EL PP LOGRA APROBAR LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE GOBIERNO ABIERTO EN PATERNA

Rodríguez: Esta iniciativa pretende acercar la gestión del Ayuntamiento a todos los vecinos e incentivar su participación en la toma de decisiones que afecten al futuro de Paterna. Un gobierno abierto es sinónimo de transparencia.

En el pleno celebrado este mes de septiembre, el Partido Popular de Paterna, ha sacado adelante una moción, aceptada por todos los grupos políticos del plenario de Paterna, para el estudio de la creación del proyecto del Consejo de Gobierno Abierto, que permitirá más transparencia, responsabilidad y agilidad en este Ayuntamiento.

Ya son muchas las ciudades que optan por la transparencia como un elemento de cambio socio-económico, político y que, sin duda, ayuda a la eficacia en la gestión pública.

Paterna, ciudad con más de 72.000 habitantes se suma a ello, dando un primer paso con la aprobación de esta moción, para implementar un plan de Gobierno Abierto, que incluya diferentes iniciativas para continuar avanzando en materia de participación, transparencia, rendición de cuentas y datos abiertos.

Como en otras ciudades este Consejo deberá estar compuesto por las distintas áreas municipales, los agentes sociales, el tejido asociativo y en permanente relación con otras instituciones del entorno social, económico y político.

Según Maria Dolores Rodríguez, concejal del Partido Popular de Paterna, la creación de este Consejo de Gobierno Abierto, servirá para promover y reforzar la transparencia del Ayuntamiento. Permitirá ofrecer oportunidades de mejora para este y la ciudadanía de Paterna, como un portal de participación más intuitivo y funcional, un portal de rendición de cuentas que cualquier ciudadano pueda conocer de forma ágil y sencilla, la información sobre el grado de avance y compromisos adquiridos, el derecho de acceso a la información pública, la actualización de la información, etcétera.

 Hace seis meses este grupo político consiguió también la aprobación de otra moción, para la revisión y modificación de la ordenanza de transparencia. Con ello, según Rodríguez, y una vez materializado, Paterna se pondrá a la misma altura que grandes ciudades de 80 países que pertenecen a la Alianza para el Gobierno Abierto, buscando mejorar la transparencia, la calidad de la gobernanza y de los servicios que se prestan a la ciudadanía.

El PP lleva a pleno un descuento del 95% en impuesto de construcciones a empresas de nueva instalación en Paterna

El Partido popular de Paterna, en su línea de bajada de impuestos, ha presentado una propuesta, para ser debatida en pleno del próximo miércoles, en la que solicita que las nuevas empresas que quieran instalarse en suelo industrial del municipio de Paterna puedan tener una bonificación del 95% en el ICIO (Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) de la obra que requieran para adaptar la nave empresarial elegida a la actividad desarrollada por la empresa.

La idea se fundamente en que, según el PP, son las empresas las que deben ser el motor de generación de empleo que nos permita salir de la crisis a la que nos ha abocado la COVID-19 y qué mejor que las empresas se instalen en cualquiera de los 5 parques empresariales con que cuenta Paterna.

El concejal popular, José Vicente Riera, recuerda que Paterna es uno de los municipios de España y Europa que más industrias tiene. Cuenta con 5 parques empresariales, motores de empleo, economía y como no, ingresos para nuestro municipio. Todas las corporaciones municipales que han pasado por el Ayuntamiento de Paterna han sido conscientes de la gran importancia para Paterna que implica la aplicación de políticas que fomenten la creación de empresas y el empleo.

Riera finaliza confiando en el apoyo de todos los partidos políticos a esta iniciativa que , sin duda, logrará que muchas empresas elijan Paterna frente a otros enclaves de l’Horta o la Comunidad Valenciana y que sea un revulsivo generador de oportunidades para la localidad.

EL PP URGE A LA INSTALACIÓN DE SOMBRAJES EN EL CEIP DE VALTERNA

Villajos asegura que, si en 2023 siguen sin sombrajes, está será una de las primeras acciones que llevará a cabo cuando alcance la alcaldía

Van ya varios años desde que el alumnado, familiares y profesorado del colegio público de Valterna reclaman al Ayuntamiento de Paterna la instalación urgente de zonas de sombraje en diferentes puntos del patio del colegio, que actualmente es una planicie sin árboles ni ningún elemento donde puedan resguardarse los estudiantes más pequeños los días de intenso calor.

El colegio, construido en la legislatura en que gobernaba el PP, debería haber tenido estas zonas de sombraje a los pocos años de su construcción, pero el tiempo pasa y el equipo de gobierno socialista hace caso omiso de los escritos presentados por la AMPA, donde también se reivindica la adecuación de las aulas mediante la instalación de algún tipo de climatización.

Desde el PP de Paterna, Villajos se ha sumado a estas reivindicaciones, “ya casi históricas de este colegio y de su asociación de madres y padres, que lo único que pretenden es que sus hijos acudan al colegio con total seguridad y comodidad”.

Cualquier acción que se tome desde el Ayuntamiento en esta línea, contará con el pleno apoyo del Partido Popular, que urge a la toma de medidas.

Villajos finaliza aludiendo a la construcción del Instituto de Valterna, cuyo suelo ya dejó bloqueado el PP, y que asegura ejecutará de manera urgente cuando alcance la alcaldía, ya que no parece sensato que el alumnado que finaliza en el colegio tenga que desplazarse cruzando autovías para poder seguir su formación.

La política de residuos de Paterna, otro nuevo fracaso en, con la instalación del quinto contenedor

  • El quinto contenedor anunciado por Sagredo sigue desaparecido en la mayor parte del municipio.
  • Desde el anuncio el 15 de diciembre solo tenemos un contenedor en todo el municipio de Paterna y el incumplimiento de la ley encara su tercer año consecutivo.

El pasado 5 de abril de 2019 se aprobó la revisión del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIR), mediante el cual se pretendía rediseñar el modelo de gestión de residuos, de acuerdo con las directrices marcadas por la Unión Europea.

Más de dos años después, los incumplimientos se suceden y son muchos los pasos que la administración presidida por Sagredo todavía tiene que dar si verdaderamente quiere ajustarse a lo marcado por la ley.

Establecer un nuevo sistema de tratamiento para los biorresiduos era uno de los principales objetivos de esta actualización, especialmente en los municipios con poblaciones más elevadas.

Según afirma el Artículo 14 del PIR, todos los municipios con más de 50.000 habitantes debían hacer modificaciones de sus contratos de recogida antes del 1 de enero del presente año, con la finalidad de añadir algún tipo de recogida específica para la materia orgánica, incluyendo el contenedor marrón en todas las islas.

A fecha de hoy, solo en el sector de Casas Verdes han sido implantados los nuevos contenedores destinados a este tipo de residuo, por lo que el resto del municipio carece completamente de los mismos.

Sagredo lleva 2 años y 9 meses de incumplimiento municipal y de agravio a la población concienciada.

Además, también con el 1 de enero del presente año como fecha tope, todas las entidades locales de poblaciones mayores a 10.000 habitantes deberían haber aprobado su propio Plan Local de Residuos, cuya finalidad sería marcar las pautas a seguir por parte de la ciudadanía, en referencia al tratamiento y gestión de los residuos, así como cualquier aspecto en referencia a medidas de concienciación o educación medioambiental.

Por el momento, la Administración Local, que preside Sagredo tampoco ha avanzado en este sentido.

Desde el Partido Popular de Paterna, exigimos al Alcalde un mayor esfuerzo en esta línea, ya que lamentablemente y a fecha de hoy, Paterna se encuentra a la cola de la Comunidad Valenciana, en cuanto a la implantación de todas estas medidas se refiere, muy por detrás de otros municipios de la provincia.

Alex Alemany gracias

Nos deja nuestro vecino Álex Alemany 💓

El pintor Álex Alemany, que residía en La Cañada, Paterna y que era tan reconocido y querido por todo nuestro vecindario, nos ha dejado hoy para quedarse siempre en nuestro recuerdo

Máximo exponente del «realismo mágico» valenciano y una figura artística de renombre internacional, presidió el Círculo de Bellas Artes de Valencia y fue académico electo de la Real Academia de Cultura Valenciana

Porque las personas se van y se quedan sus obras pero, sobre todo, se queda todo aquello que nos hicieron sentir

Nuestro más sentido pésame a toda su familia y amistades más cercanas DEP🌷#PorTodosLosSueñosQueNosDistes

Sobre Alex Alemany

Alex Alemany nació el 5 de Enero de 1943 en Gandia (Valencia), cursando los estudios de Bachillerato en el colegio de las Escuelas Pías de esta ciudad.


En 1960 ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia haciendo los estudios preparatorios para la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde ingresó en 1961, recibiendo las enseñanzas de Francisco Lozano, Enrique Ginesta, Genaro Lahuerta, Felipe M’ Garín, etc.
En 1965 viaja a París, ampliando estudios con artistas contemporáneos. En 1966 repite esta experiencia, prolongando su estancia en Francia. En 1968, amplía estudios en Londres en la National Portrait Gallery.

Hasta 1970, viaja y experimenta varias tendencias pictóricas, incidiendo en el abstracto expresionista. En estos años de juventud, abordó muchas tendencias de vanguardia, sumergido en la corriente general, hasta encontrar su propio estilo, cada vez más coherente con su sensibilidad poética.

Realismo Mágico

En 1975, pintó las primeras obras de retorno al realismo, intuyendo acertadamente el movimiento asumido y seguido por otros artistas internacionales, bajo el nombre de realismo mágico. Desde 1975 a 1978 se instala en Madrid, alternando los retratos sociales con sus trabajos de contenido surrealista.


El realismo (y en algunas obras hiperrealismo) de Alex Alemany, fue derivando hacia un inconfundible estilo propio, fruto de una introspección personal, distanciándose progresivamente de la frialdad de otros conceptos realistas, deudos de la fotografía, como el realismo americano. La obra de Álex Alemany es un nexo entre lo literario y lo pictórico. Buceando en sus propias sensaciones, sentimientos y conceptos, nos los comunica con la credibilidad de su técnica preciosista, haciéndonos participes del clima del cuadro e identificándonos con las cosas que en él nos cuenta:

Metáforas poéticas e imágenes del fondo de subconsciente y el mundo onírico. De hondo contenido poético, los elementos y figuras de sus obras están tratados con “licencias poéticas” y los simbolismos utilizados son de tal sutileza, que apresan al espectador, estimulándole la capacidad de interpretar. Esta obra, puede producir cualquier efecto menos la indiferencia; y el lenguaje utilizado, enriquece su lectura. Sus inquietudes eclécticas, provocan esporádicas incursiones en otros estilos: composiciones formalistas, pintura social, expresionismo, etc.

Retrato

A lo largo de su producción, hay gran cantidad de retratos, como prueba de su predilección por la figura humana; pero incluso esta difícil disciplina, Alemany ha sabido incorporarla al estilo y carácter poético de su obra; interpretando no solo el aspecto físico del personaje, sino su personalidad y perfil psicológico, mediante simbolismos, consiguiendo así un enfoque total y completo del retratado; distinto del concepto convencional del retrato “académico”.


Entre los personajes de su labor retratista se cuentan SS.MM. Los Reyes de España, varios miembros de la Familia Real, rectores de Universidades, académicos, Presidentes de Diputaciones, Alcaldes, Decanos de Notaría, Derecho, Medicina… etc. e innumerables particulares.


La totalidad de su obra pertenece a colecciones privadas y museos. Por principios personales jamás ha participado en concursos ni optado a premio alguno. De 1993 a 2004, presidió el Círculo de Bellas Artes de Valencia. En 1998 fue nombrado Académico Electo de la Real Academia de Cultura Valenciana.

Retratos
Entre sus obras la de un paternero universal

Retrato del actor Antonio Ferrandis.

Retratos y divertimentos

El fuego, el movimiento de las olas o los reflejos del sol, tienen un componente hipnótico que nos captan la mirada y nos absorben. Siempre he detectado el mismo componente magnético en el rostro humano, sintiéndome imantado por sus ojos. El ser humano es mi tema pictórico preferido sobre cualquier otro.

Mi infancia se ilustró con los innumerables retratos dibujados a mis compañeros, profesores y familiares. Mirarme en el fondo de otros ojos condicionó mi juventud.

Los distintos matices de la piel, las diversas maneras de mirar, la magia volátil de las manos han sido siempre mi mejor razón para pintar.

La posibilidad de interpretar, incluso modificar sustancialmente una anatomía, para procurar mayo expresividad, sigue siendo no sólo mi pasión sino también una diversión, cuando utilizo esa valiosa llave maestra de toda identidad que es la caricatura.

Paradójicamente esa desfiguración del rostro acentúa notablemente el parecido del personaje; quizá porque se utilizan las mismas distorsiones de los rasgos más sobresalientes que nuestra memoria y el subconsciente también modifican.

Álex Alemany

3 de octubre. Acto final de la Convención Nacional del PP.

Este acto se celebrará en la Plaza de Toros de Valencia

El domingo 3 de octubre tiene lugar el gran encuentro de la Convención Nacional del Partido Popular.

Será en un lugar emblemático: la plaza de toros de Valencia.

Todos los vecinos de Paterna que lo deseen, pueden asistir y vivir en primera persona una jornada histórica.

🏟️ Salidas en autobús desde distintos puntos de Paterna.

👤 Pablo Casado 👤 Carlos Mazón 👤 María José Catalá 👤 Vicente Mompó 👤 Isabel Díaz Ayuso 👤 José Luis Martínez Almeida 👤 Mariano Rajoy👤 Jose María Aznar

🇪🇸 ¡Apúntate y haz historia!678200149 🇪🇸

Inicio de curso político del PP en Ontynient.

El PP de Paterna presente en la reunión de arranque del Curso Político

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, afirmó en la noche de este viernes que la Comunitat Valenciana necesita “un cambio” y que “ya nadie duda” de que lo tiene que liderar la formación que preside, por lo que reivindicó “una nueva etapa” política en la que “ya toca” al PPCV.

Así lo manifestó Mazón durante la cena de inicio de curso político del PPCV celebrada en la localidad valenciana de Ontinyent, en la que estuvo acompañado de la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, quien se refirió a Mazón como “un amigo” con “gran presencia” y que representa “el futuro del PP”.

Carlos Mazón señaló que su formación inicia un curso político “muy propositivo” y con las “reivindicaciones de siempre” que el Gobierno central y autonómico “aplazan”, entre las que citó el agua y la financiación autonómica que necesitan la Comunitat.

“Seguimos con el ninguneo y los aplazamientos por parte de Pedro Sánchez. Lo último, la financiación, que solo es lo que merece la Comunitat para sus servicios públicos y ahora nos dicen que no toca, cuando todo el mundo sabe que ésta es la comunidad peor financiada de España”, aseveró el dirigente popular.

“Por eso queremos salir a la calle, porque el silencio ante sus jefes de este tripartito de la Generalitat ya clama al cielo. Ya son siete años diciendo que se van a arreglar las cosas y no hacen más que empeorar”, añadió.

En su opinión, la Comunitat Valenciana necesita un cambio, y “ya nadie duda” de que este cambio lo tiene que liderar el PPCV: “Reivindicamos esta nueva etapa. Ya nos toca, después de 7 años de Generalitat en los que hemos estado por debajo de los demás. Y no queremos ser más, sólo no queremos ser menos”.

El presidente del PPCV compartió que no sabe si pronto habrá elecciones nacionales o autonómicas, pero sí se mostró seguro de que “esta tierra pide un cambio”, una nueva etapa para la que su formación está “preparada”.

Cuca Gamarra, Portavoz en el Congreso junto a los dirigentes regionales y provinciales

Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, dijo que la Comunitat va a ser “importante” en este comienzo del curso político, y recordó que en unas semanas se celebrará aquí la convención nacional del PP, que supondrá la “puesta de largo del gran proyecto político” de la formación.

Gamarra destacó la “importancia” de este momento “para el PPCV y para el nacional” por la necesidad de un cambio de ciclo político, y presentó a Mazón como el dirigente que debe liderar ese cambio en la Comunitat.

A la cena asistieron también la secretaria general del PPCV, María José Catalá, así como los presidentes provinciales del PP Vicent Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón).

Nutrida asistencia del PP de Paterna

Cerca de una veintena de afiliados del PP de Paterna acudieron a la cita de La Clariana. Encabezados por la organización local, al frente de la misma la Presidenta Local María Villajos, secretario general local, concejales y miembros del comité ejecutivo local.

Al terminar el acto recogimos algunas de las opiniones de nuestros participantes.

María Villajos.

¿Qué te ha parecido María esta fiesta y todo lo que hemos escuchado aquí, la manera en la que nos han infundido ánimo para salir adelante?

Es ya un clásico que en una cena como ésta, cada año marca el inicio del curso político, y enmarca también, unas premisas que son la esencia del Partido Popular.

Tenemos claro que vamos a ganar las elecciones.

Tenemos un buen equipo y un gran programa que va dirigido absolutamente a todos los valencianos.

Ponemos atención a temas capitales como la bajada de impuestos principalmente y la generación de riqueza y de empleo. Los valencianos no nos podemos permitir tener más de un 40% de paro juvenil y además debemos tener claras las ideas de que es una sanidad adecuada, una sanidad pública y una sanidad concertada, al igual que tenemos presente la educación. Tenemos que dejar a las familias que libremente elijan la educación de sus hijos y vamos a acabar, como hemos hecho siempre que hemos gobernado, con el sectarismo; vamos a dar libertad a las familias y a las personas en general, para que elijan de qué forma quieren vivir y quieren encauzar su vida.

Además el PP de Paterna conoce bien a su población, sus barrios, sus problemas, los que llevan enquistados largo tiempo sin que la administración actual le de salida o solución. Así que tenemos claro que aportamos a Paterna conocimiento, ganas, ilusión, profesionalidad… Los mejores equipos para afrontar los retos que esta población requiere.

María Dolores Rodríguez

La verdad es que estas reuniones, sean con cena o sin ella, son geniales para transmitir las lineas esenciales de la politica general que luego nosotros como ejecutiva y como concejales llevamos a nuestros respectivos ámbitos.

Es cierto que Carlos Mazón ha manifestado hoy muchos compromisos como el agua -algo enquistado para él-, o el tren de Xátiva a Alcoi, el corredor mediterráneo,… pero también la financiación, el paro, la productividad, cuestiones fundamentales que se que las tiene siempre presentes y con su honestidad luchará a favor de la Comunitat. Yo creo que lo va a conseguir y nosotros le apoyamos por y para ello.

Ricardo Escrig

Tu Ricardo eres hombre de mas acción y menos palabras. Te desvives por el pueblo y seguro que de estos discursos de hoy has sacado las mejores ideas a aplicar en nuestra población.

Pues si. Paterna es detrás de la capital, Valencia, Torrent y Gandia la población más importante. Es una ciudad con una dispersión grande de barrios que generan problemas de cohesión social. Tenemos muchos tipos diferentes de habitantes y todos ellos igual de importantes para nosotros.

Estamos trabajando desde el nuevo comité ejecutivo y el Ayuntamiento en el modelo de Paterna que necesitamos para ser una ciudad de futuro y hoy se han dicho aqui muchas de esas ideas que llevaremos a término por nuestros ciudadanos.

El PP de Paterna denuncia que se han ejecutado «únicamente el 9% de inversiones en medio año»

Hacemos patente que «de los 25.800.000€ destinados a este capítulo, el socialista Sagredo únicamente ha conseguido invertir 2.370.000€, dejando decenas de proyectos pendiente de ejecutar»

«Los últimos años en Paterna no ha sido la mejor de las épocas en lo referente a las inversiones ejecutadas por parte del Ayuntamiento que, de media, no han llegado al 20% del presupuesto inicialmente destinado», han denunciado desde el PP local. «Pero sin duda -añaden-, este año parece que se van a batir los malos datos de otros ejercicios, ya que, a finales de junio, únicamente se ha logrado invertir el 9% del dinero destinado a cubrir las necesidades de los barrios de Paterna».

«Asfaltado de calles, mejoras en limpieza, renovación de infraestructuras, equipamiento de centros educativos, y un sinfín de proyectos, que se quedan en el aire dada la falta de agilidad que está mostrando el ejecutivo socialista para poder cumplir con las leyes a la hora adjudicar y ejecutar las necesidades vecinales», dicen.

Visto los datos a cierre del mes de junio, José Vicente Riera, concejal del PP en Paterna, no se extraña «de las quejas y protestas de los vecinos de la mayoría de los barrios de Paterna, entre otros, La Cañada, Valterna, Terramelar, Casas Verdes, Más del Rosari o La Coma, que cuentan con un nivel de servicio y prestaciones por parte del Ayuntamiento muy deficiente».

Riera señala que, «igual que ocurre con muchas subvenciones recibidas por parte de otros organismos y que toca devolver por no ejecutar a tiempo, este año no se ejecutará ni el 25% del presupuesto destinado a mejorar Paterna, volviendo a generar remanente de tesorería del que sacará pecho el equipo de gobierno el año que viene».

Los populares finalizan animando al alcalde «a bajar los impuestos, ya que, si recauda y no es capaz de gastar, es que recauda de más y, por lo tanto, no tiene ningún sentido mantener la alta presión impositiva que tienen los vecinos de Paterna y sus empresas y comercios».

SAGREDO “SE CARGA” CON UN SOLO PROYECTO 60 PLAZAS DEL APARCAMIENTO FRENTE AL AYUNTAMIENTO

La rehabilitación de dos terrenos, que ha costado cerca de 800.000€, ha supuesto pasar de 210 a 152 plazas, lo que equivale a un coste de 5.300€ cada plaza

El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo acaba de anunciar la apertura al público del aparcamiento situado entre la calle Ramón Ramia y los Grupos de la Merced, justo delante del ayuntamiento y pleno centro urbano de la villa.

Se trata de un proyecto en el que se ha rehabilitado dos solares que históricamente se utilizaban como aparcamiento y que ha tenido unos sobrecostes enormes, incluso implicando modificaciones del presupuesto municipal, con un “resultado pésimo”, según el PP de Paterna.

Se ha pasado de 210 plazas que había cuando estaban los solares a 152, es decir, se han eliminado casi 60 plazas.

Esto ocurre en una de las zonas de Paterna en que es más complicado aparcar debido al tipo de fincas y de construcciones que la rodean, la mayoría sin garajes privados.

De hecho, muchos vecinos afirman que “valía la pena que se hubiesen ahorrado el dinero, ya que gastar para tener menos plazas tiene poco sentido”.

Para María Villajos, portavoz del PP en Patena, esta es una actuación de Sagredo que limita la movilidad de los vecinos y haciéndoles perder tiempo cuando tengan que aparcar para hacer algún trámite en el ayuntamiento o bajar a la calle Mayor o al mercado a comprar.

Villajos afirma que, lejos de un buen modelo de SmartCity, Sagredo está convirtiendo en centro de Paterna en una ratonera.

Las ciudades modernas deben tener las infraestructuras y equipamientos para mejorar la calidad de vida y el confort de los ciudadanos, siendo cada vez más eficientes y eficaces, brindando servicios como el aparcamiento entre otros y evitando así la contaminación que los vehículos puedan ocasionar mientras localizan donde estacionar, este modelo de ciudad está basado en ser mucho más participativas, cosa que el actual alcalde Juan Antonio Sagredo parece tener olvidado.