Sara Palma, candidata a la alcaldía de Paterna por el PP
La dirección regional del PP ha ratificado la candidatura de Sara Palma a la Alcaldía de la ciudad de Paterna para las próximas elecciones municipales de mayo de 2023 después de que fuera propuesta por la presidenta y portavoz de la formación local. Sara Palma es fundadora y directora gerente de la escuela infantil Palma Kids Montessoridel municipio, además de adjunta de dirección en el colegio Palma.
Respecto a su formación, esta joven emprendedora es graduada enMagisterio de Educación Infantil. La candidata popular se enfrentará en las urnas al actual alcalde, el socialista Juan Antonio Sagredo, quien logró la mayoría absoluta en los comicios locales de 2019.
El PP de Paterna quiere recuperar la alcaldía de Paterna y para ello opta por un perfil nuevo y joven: Sara Palma Folch, a la que deseamos toda la suerte posible ya que será la del PP en Paterna.
Nuestra ciudad reclama un cambio, y ese objetivo se logrará de la mano de una mujer joven, preparada, madre, y que viene del sector privado.
Sara será la alcaldesa que los paterneros necesitamos.
Lo tenemos claro, sabemos que no hay mejor opción.
Dicen que para lo que más quieres, deseas lo mejor, y para el futuro de nuestra querida Paterna, queremos a Sara Palma.
Todo el Partido Popular de Paterna , y la Presidenta y portavoz María Villajos a la cabeza, daremos todo para lograr lo que es la ilusión de una mayoría. Por ello, alto y claro decimos… #SaraPalmaAlcaldesa
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha sido elegido presidente del Partido Popular con el 98,35% de los votos en el XX Congreso Extraordinario que el PP ha celebrado en Sevilla, con el que arranca una nueva etapa del partido que pone fin al mandato de Pablo Casado.
Al conocer los resultados, ha subido a la tribuna para ofrecer su primer discurso cómo líder del partido.
«Gracias por elegirme presidente del PP pero esta elección solo es el principio porque lo importante de verdad ahora es seguir juntos para que los españoles nos elijan para gobernar su futuro. Gracias a todos de corazón», ha proclamado, para hacer una mención especial a la dirección saliente y a su «amigo» Pablo Casado.
La presidenta del XX Congreso, Teófila Martínez, ha informado del resultado de la votación precisando que, del censo de compromisarios con derecho a voto ascendía a 3.111. Se han emitido 2.670 votos y son válidos un total de 2.663 (tras siete nulos y 44 en blanco). Por ello, ha concluido que la candidatura de Feijóo ha recibido 2.619 votos, el 98,35% de los votos.
Feijóo, que presentó 55.580 avales al formalizar su candidatura, logró en la primera vuelta el apoyo de los afiliados al cosechar 36.781 votos -el 99,63% de los votos válidos emitidos-, que supone el apoyo del 88% de los casi 42.000 militantes que se habían inscrito para participar.
Feijóo estrena un estilo de hacer política en el PP: Moderado, de Gobierno y con sentido de estado
El PP de Paterna en Sevilla
Diversas instantáneas
Las frases mas importantes de Feijóo en la clausura tras su elección
“No he venido a pedir el seguidismo ciego de nadie, pero sí reclamo adhesiones a un proyecto que vale la pena”, añade
Asegura que ha venido para “ganar y gobernar” y se compromete a intentarlo “hasta el último aliento”
Avanza que España necesita al PP “más que nunca” por lo que el partido está “obligado a garantizar un proyecto que dé a los españoles la motivación que ahora mismo no encuentran”
Señala que se presenta a presidir el PP “seguro” de que es su deber, “decidido” a ofrecer lo mejor de sí mismo por España y el PP, “exactamente en ese orden”, y “convencido” de que “tenemos la posibilidad de convencer a los españoles que somos lo que esperan”
“No soy un recién llegado, no soy una incógnita y no estoy en política para seguir la corriente”
Ofrece una “política madura que se pone al servicio de los ciudadanos y defiende los intereses generales” y rechaza la “política impostada, frívola e infantil, que ahora padecemos”
“Yo no he venido a crispar ni a insultar. Creo en la moderación y la serenidad porque sé que eso no está reñido con la firmeza ni con los valores”, explica
Señala que no viene a conformarse “ni a ver como un mal menor la política inestable e incongruente que hoy tenemos, como si fuera un castigo que hay que sobrellevar”
Asegura que hay una alternativa y una posibilidad de cambio y se compromete a trabajar por ella. “Es el lugar donde me van a encontrar, ofreciendo un nuevo camino a nuestro país: amplio y ancho por el que puedan transitar la mayoría de los españoles”
Reivindica al PP como “el partido del centro derecha reformista de España, autonomista, que nació para escribir la Constitución, defenderla y mantener su vigenciay contribuyó a fortalecer Europa desde este rincón del continente”
“Somos el partido que sacó a España de las grandes crisis a las que otros la llevaron, que ha fortalecido nuestro Estado del Bienestar y el partido de Gregorio Ordóñez, de Miguel Ángel Blanco, de Alberto Jiménez-Becerril y de tantos otros que ya no están aquí por militar en el PP”
Destaca que el PP tiene “un legado que nadie puede arrebatarnos” y una “hoja de servicios a España que admite cualquier comparación”. “Exijo, pido y reclamo respeto para el PP”, asevera
Reivindica el “trabajo en común, la fuerza colectiva, y la unidad”. “No creo en adanes ni en caudillos ni en salvadores”
Asegura que “sumando juntos podremos conseguir lo que nos propongamos” porque “divididos y endiosados, como están en otros partidos, no se consigue nada”
Propone al PP “evaluarnos constantemente, exigirnos siempre más y preguntarnos todos los días si ofrecemos lo mejor que podemos dar a España”
Destaca “el magisterio y generosidad” de José Manuel Romay y del presidente fundador del PP, Manuel Fraga
Muestra “todo su respeto” a los dirigentes “que dieron la cara por nosotros en momentos de dificultad” y recuerda las figuras de los presidentes Fraga, Hernández Mancha, Aznar, Rajoy y Casado
Agradece a Pablo Casado “sujetar la bandera del PP en tramos del camino que no fueron llanos sino de cuesta arriba, dificultad, e incertidumbre”
Reclama a los miembros del PP “la misma confianza que yo tengo en el Partido Popular, el mismo respeto que tengo a este proyecto y la misma lealtad que os ofrezco”
“Nuestro deber es construir juntos un Partido Popular competitivo en todos los lugares, porque todos son necesarios”. “No voy a dar un balón por perdido ni aunque sepa que va a salir del campo”, subraya
Se muestra convencido de que “podemos hacerlo” y pone como ejemplos las mayorías absolutas en Galicia o la repetición del contundente éxito electoral en Madrid
Fija como metas “replicar la victoria en Andalucía” y en el mayor número de comunidades, ganar las municipales, gobernar con criterio y respeto en Castilla y León, recuperar el lugar que nos corresponde en el País Vasco y en Cataluña y volver a gobernar en España
El Presidente Núñez Feijóo y la Presidenta Villajos
“Eso es lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que pelear entre todos” porque “el PP ha sido concebido para ser grande, no para ser un pequeño partido más ni bisagra”
Reivindica el PP de las mayorías absolutas de Mariano Rajoy o José María Aznar. “Esa es la meta a la que yo no voy a renunciar nunca”
Propone “trabajar por una España que, desde su diversidad, siga construyendo y avanzando unida” porque “jamás se ha construido nada sólido, duradero y que merezca la pena sobre el odio y el enfrentamiento”
Aboga por respetar las diferencias en lugar de combatirlas y destaca que “los idiomas no están para enfrentar sino para unir”. “Es lo que nos diferencia de otros partidos, que imponen unos sobre otros. Somos el partido del bilingüismo cordial”, defiende
“Me pongo a vuestra disposición para ser uno más de vosotros desde la Presidencia. Para ser el primer afiliado del Partido Popular: el más entregado, el más comprometido”
“Pongo a vuestra disposición mi trayectoria, mi experiencia y mis aciertos y errores, porque todos me han servido para aprender”, afirma
Se compromete a “trabajar más para intentar fallar lo menos posible a los españoles y darlo todo para convertir la ilusión de hoy en el cambio que necesita España”
Destaca la “capacidad” de Cuca Gamarra, quien ha demostrado su “categoría en los momentos más complicados” y afirma que será una “excelente” secretaria general y elogia la trayectoria política del coordinador general del PP, Elías Bendodo
Designa presidente del Comité de Derechos y Garantías del PP al presidente de Extremadura, José Antonio Monago, y presidente del Comité Electoral al presidente del PP de A Coruña, Diego Calvo
Agradece su labor al PP de Andalucía, a laMesa del Congreso, al Comité Organizador, al PP en el exterior, a las personas que han acudido a los mítines de campaña y a los compromisarios
Traslada su gratitud “a la gran fuerza de este partido que son todos los afiliados y simpatizantes”, desde los jóvenes de Nuevas Generaciones a los mayores. “Gracias a los que nunca piden nada y siempre dan”, reconoce
Agradece el apoyo de los más de 55.000 afiliados que han avalado su candidatura. “Hoy no empieza nada, sino que continúa la gran historia de nuestro partido”, asegura
Desde Paterna estamos emocionados, porque se nota que con este liderazgo vamos a conseguir el cambio que España, Comunidad Valenciana y Paterna necesitan.
Porque el cambio hacia un Gobierno que se centre en las necesidades e intereses de nuestra gente, empieza hoy.
6 años reclamando a Conselleria que se apruebe la construcción del IES de Valterna.
El PP lleva varios años solicitando la inclusión de este IES en los presupuestos de la Generalitat
El Partido Popular de Paterna, ha vuelto a solicitar a la Conselleria la creación de un instituto de secundaria para Valterna, reivindicación ya insistente para cubrir una demanda imperiosa de uno de los barrios más jóvenes de la localidad.
El anterior gobierno popular en el año 2015, ya procedió a dejar preparado el suelo dotacional donde se deberá construir el mismo. Desde entonces han pasado 6 años y parece haber intención de proceder a su construcción, ni por parte del gobierno socialista local ni por parte del Botànic.
Por ello, la formación popular no cesará de reclamar su construcción hasta que este se dote económicamente y se convierta en una realidad. Valterna es uno de los barrios de Paterna con más densidad de población, casi 10.000 habitantes, que cuenta con cuatro centros educativos privados y uno público (Camarena-Valterna, Liceo Francés, El Armelar, Imagine Montessori y el CEIP 9 Lloma Llarga.
Valterna es una zona con un vecindario joven, con mucha población escolar adolescente, que no puede quedarse en el barrio para continuar sus estudios. Esta población necesita un centro de secundaria público para que sus estudiantes no tengan que salir del barrio, cruzando varias carreteras, hasta llegar a su instituto.
El grupo popular ha reclamado en las Cortes, en varios escritos, que se le señale cuál es el estado de ejecución del referido IES, siendo la respuesta de la Conselleria de Educación el rechazo a su construcción, indicando que se va a realizar un programa para valorar las “nuevas” necesidades.
La portavoz del PP en Paterna, María Villajos, no entiende que es lo que hay que valorar después de tantos años y señala que esta necesidad es ya imperiosa y acuciante, genera no solo un problema a la hora de buscar centro para continuar los estudios, sino que a ello se le une un problema de movilidad y tráfico. “Si ese Instituto se hubiera construido, los jóvenes de Valterna cursarían estudios en él. No tendrían que salir fuera de su zona, originando a la vez menos problemas en el complicado tráfico diario del barrio”.
María Villajos señala que, en materia educativa, la gestión del gobierno socialista de Sagredo está dejando mucho que desear. No ha dotado ni la construcción del IES, no ha acometido la instalación de sombrajes en el colegio público de Valterna, generando un verdadero problema a los escolares y entre otros, ni siquiera han enviado a los colegios la cantidad suficiente de purificadores y filtros hepa que tanto anunciaron a bombo y platillo el año pasado. Según la portavoz, “siguen como siempre, mucha foto, mucho postureo, pero afrontar y realizar las necesidades de los barrios, no les interesa”.
Día tras día junto a los vecinos, a pie de calle, escuchando sus necesidades y presentándoles nuestro proyecto para #Paterna . Ilusión, ganas, y mucho trabajo por delante!! #VuelvePaterna#VuelveElPP
Hemos estado en todos los barrios escuchando y hablando con los ciudadanos que se nos acercaban, para poder hacer las cosas mejor
Y si. Hay una tónica general en muchas zonas de Paterna, sobre todo la necesidad de limpieza en las calles, mejoras en los contenedores y en la seguridad, así como aumentar las plazas de aparcamiento
Son esos detalles los que cada día mejoran la calidad de vida de nuestro vecindario, servicios e infraestructuras que faciliten todo lo que hacemos…
Y de esas cosas debe preocuparse la gestión municipal, de pequeños y grandes gestos que hagan de Paterna la ciudad que queremos.
Presencia en los barrios para escuchar y aprender de la ciudadanía
Adecuación y cuidado de zonas urbanas, mejoras de seguridad o limpieza viaria, falta de especialidades médicas en centros de salud y escasez de comercio local o impuestos elevados para las prestaciones que reciben, son algunos de los temas que se trataron en esta visita a pie de calleY es que nuestros vecindarios tienen distintas inquietudes y realidades y todas ellas necesitan de la misma atención y dedicación, y en el Partido Popular tenemos clara la manera de facilitar las cosas a las personas que emprenden y a la gente que necesita impulso y atención#Oportunidades #Ilusión #Futuro #VuelvePaterna #VuelveElPP #LasCosasClaras
Los populares hemos celebrado el 9 de octubre con ilusión con mucho cariño gracias a todos por haber venido y pasar un día muy agradable con buena compañía y sobre todo a Rufino Requena Garcia y a Maria Rosa Miralles Herrero por la comida y esa paella que ha salido perfecta y buenísima; gracias de corazón, sois los mejores.
Procesión cívica en Paterna
El día empezó con la procesión cívica que organizan las instituciones y entidades asociativas de Paterna como Intercomparsas, Junta Local Fallera, Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe, Interpeñas y El Musical, ellas son las portadoras de la Señera y a la que acompaña la Corporación Municial. El Grupo municipal Popular participó de ella como todos los años
María Villajos, María Dolores Rodríguez, Ricardo Escrig en la Procesión Cívica.María Villajos portavoz del Grupo Municipal Popular
Comida de hermandad festejando en la sede el 9 de octubre
María Villajos, Presidanta local y portavoz municipal del PP se dirige a todos los participantes en la comida de hermandad por el 9 de octubre:
«Gracias a nuestro querido Ricardo Escrig, junto con Ángel, Paquito, nuestro Secretario General el gran Paco Sabater, que está siempre al pie del cañón».
«Muchas gracias de verdad por pasar el día de la Comunitat Valenciana, el día de todos los valencianos, con esta familia del partido popular».
«Mirad, llevamos dos semanas que para el PP en general, tanto a nivel nacional, como autonómico, provincial y local, han sido dos semanas, muy importantes».
«Primero, porque el PP de la Comunidad Valenciana junto al PP provincial, han conseguido traer la Convención Nacional a nuestra Valencia, Cap i Casal, a nuestra tierra».
«Eso nos ha hecho estar visibles no solamente en los medios nacionales sino también en los europeos.
Hemos tenido dirigentes del partido tanto a nivel nacional como europeo y luego, cerramos esa Convención Nacional con aquel gran mitin en la plaza de toros.
Gracias a todos los que asististeis a la plaza de toros».
Podeis ver el resto de la intervención de Maria Villajos
Villajos: el TSJ ha parado los pies a Sagredo, que de buen seguro iba a acabar haciendo pagar más a los vecinos de la Cañada por el agua.
El Partido Popular de Paterna, que desde el minuto cero en que saltó la polémica apoyó a la Cooperativa Valenciana el Plantío y la Cañada y que votó en contra de la reversión del servicio de agua en La Cañada, se alegra del fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que pone de manifiesto que las imposiciones y las políticas caciquiles en Paterna tienen los días contados.
Villajos ha felicitado personalmente a la Dirección de la Cooperativa haciendo especial hincapié en el beneficio que esta sentencia supone para los vecinos de la Cañada, que al fin y al cabo, son los que más perjudicados podrían haber acabado, tanto por la pérdida de valor de sus participaciones como por el incremento del coste de agua que de buen seguro iba a suceder.
En referencia al pleno que ratificó el decreto firmado por Sagredo, Villajos plantea la duda sobre los posibles intereses ocultos que podían tener ciertos grupos políticos, en clara referencia al PSOE y a COMPROMÍS, que apoyaban la “falsa expropiación”, en los cuales hay concejales que son empleados de la propia Aguas de Paterna en excedencia.
El Partido Popular se felicita de que la justicia ponga freno una vez más a los intereses del alcalde socialista para revertir la gestión y el buen servicio de esta Cooperativa sin ánimo de lucro, con la deshonrosa finalidad de aumentar la facturación y ofrecer un peor servicio basado en intereses políticos particulares.
En 2018 Maria Villajos intervino asi en el Pleno municipal Pleno del día 25 de abril sobre este tema… CLARO COMO EL AGUA:
La Comunidad Valenciana es la última pieza necesaria para conseguir el Gobierno de España.
Madrid es un bastión del PP en estos momentos. Andalucía lo es también.
La Comunidad Valenciana debe recuperarse como el bastión del Partido Popular que ha sido tradicionalmente. Con esas tres comunidades autónomas y otras que ya gobernamos como Galicia o Murcia, y recuperándonos en otras, creo que la Moncloa está a un paso.
Pero, además de lo electoral y los números, también pesa lo emocional.
Hay una sensación en la dirección nacional del partido de que es necesario recuperar Valencia. Ha sido clave en todos los procesos electorales. De aquí han salido los grandes mítines que han llevado a Aznar o a Rajoy a la Moncloa, y que tienen que llevar ahora a Pablo Casado por el mismo camino.
Presidentes y secretarios generales del partido nacional, autonómico, provincial y local junto al Primer Ministro Griego
Valencia tiene un gran peso electoral, pero también emocional. El sanchismo ha de terminarse, y el primer paso para conseguirlo es recuperar la Comunidad Valenciana.
“Volvemos para dar un paso al frente y derrotar a los gobiernos de izquierda que están arruinando este país, esta Comunitat y esta ciudad”· “Comienza la cuenta atrás de un gobierno popular en el que Valencia no seguirá perdiendo oportunidades y puestos de trabajo”
La presidenta de PP de Valencia ciudad, M José Catalá, ha afirmado que la clausura de la Convención es un momento histórico en el que se demuestra que “somos la Valencia que se siente España y la España que no se entiende sin Valencia.”
Catalá ha abierto las intervenciones del cierre de la Convención Nacional del PP en la Plaza de Toros y ha recordado la vuelta al coso después de seis años, coincidiendo con el 30 aniversario de la toma de posesión de Rita Barberá como alcaldesa de Valencia.
“Rita convirtió Valencia en la mejor ciudad del mundo y hoy volvemos unidos y fuertes a esta Plaza que tantas alegrías ha dado al Partido Popular pero, sobre todo, a los valencianos y a los españoles”, ha indicado.
María José Catalá
Para la presidenta del PP de Valencia ciudad, “volvemos para dar un paso al frente y derrotar a los gobiernos de izquierda que están arruinando este país, esta Comunitat y esta ciudad. Son unos dirigentes que decían que venían a rescatar personas pero han abandonado a su suerte a los más vulnerables. No nos pueden dar ni una sola lección más de feminismo de quien no saben proteger a una menor tutelada que sufrió abusos.”
“Ni una sola lección más de ética y moral a los que han elegido la indignidad para seguir en su sillón, ni una lección más de valencianía de quienes se arrodillan ante el nacionalismo y ante un Pedro Sánchez que ignora los intereses de esta tierra”, ha apuntado Mª José Catalá.
Durante su intervención ha explicado que comienza la cuenta atrás de un gobierno popular en el que “Valencia no seguirá perdiendo oportunidades y puestos de trabajo, no seguirá a la cola de España, no seguirá sometida a los intereses de los nacionalistas catalanes y no seguirá con un alcalde ausente.” Asimismo ha apuntado que “Valencia merece una voz femenina que la defienda porque merece una mano firme que pelee por ella porque Valencia la soñó y transformó y una mujer.”
Vicent Mompó: «El PP devolverá a la Comunitat Valenciana al lugar que merece»
El presidente provincial del PP de Valencia, Vicente Mompó, ha asegurado que el PP «devolverá a la Comunitat Valenciana al lugar que se merece» porque «los gobiernos de Sánchez, Puig y Ribó no dan para más». «Los valencianos estamos sufriendo siete años de desgobierno, desatención, enfrentamientos entre socios de gobierno y desafección», ha criticado.
Mompó, que ha participado este domingo en la clausura de la Convención Nacional del PP en la Plaza de Toros de Valencia, ha censurado la «lucha interna por el poder entre PSOE, Compromís y Podemos» y ha alertado de la existencia de «un sinfín de problemas que no tienen políticas efectivas para revertirlos».
Por ello, ha asegurado que cuando el PP «recupere el gobierno» de las instituciones «solucionará la infrafinanciación que padecemos los valencianos, el duro momento que atraviesa la agricultura con plagas como la del ‘cotonet’ y acabaremos infraestructuras clave para la Comunitat como el Corredor Mediterráneo».
El líder provincial ha agradecido al presidente nacional del partido, Pablo Casado, y al secretario general, Teodoro García Egea, que «hayan apostado por Valencia para clausurar una convención donde el PP ha escuchado a la sociedad civil de todos los rincones de España y ha ofrecido las soluciones a los retos que tiene nuestro país». Igualmente, ha reivindicado el «orgullo» de poder trabajar con Carlos Mazón.
En su intervención, Vicente Mompó ha arremetido contra el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, a quien ha reprochado que «se arrodille ante los independentistas catalanes y que hable de la ‘Commonwealth’ porque no se atreve decir ‘Països Catalans». «Sé valiente, Ximo, y dilo», le ha espetado.
Frente a ello, Mompó ha augurado que el PP «va a ganar las próximas elecciones y defenderá nuestra lengua, nuestras tradiciones y nuestras señas de identidad porque estamos orgullosos de ser valencianos». «Los valencianos somos el dique de contención de quienes quieren romper España», ha advertido.
Al presidente del PPCV, Carlos Mazón le ha pedido que gane la Generalitat porque “necesitamos un presidente de la Generalitat fuerte, con brío, con ganas, con proyecto y no como con Puig, que Valencia no brilla y contigo lo hará.”
Para concluir, ha destacado que el proyecto de Pablo Casado “es más necesario que nunca en esta tierra sometida a la incultura que representa el nacionalismo y el totalitarismo de quienes creen que pueden dirigir nuestro futuro porque sabemos que es lo mejor para nuestros hijos y nuestras familias.”
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha señalado que “el cambio en la Comunitat Valeciana y en España es irreversible”
El presidente autonómico ha indicado en su discurso que “la plaza llena a rebosar es la respuesta a quien decía que no éramos capaces de llenar la plaza, que no teníamos fuerza ni ilusión”. Así, ha agradecido su presencia en los aledaños a todas las personas que se han quedado fuera de la plaza y no han podido entrar.
Mazón ha señalado que “Casado se ha comprometido solemnemente con esta tierra a que no se ningunee a la Comunitat Valenciana porque si retrocede la Comunitat retrocede España. Para que España avance el camino es la Comunitat Valenciana”.
Carlos Mazón ha indicado que “algunos han bajado los brazos, esos que agasajan a los que quieren los paisos catalans, y no pelean por el corredor mediterráneo, ni por las cercanías, las infraestructuras, ni por nuestro modelo turístico, han abandonado la pelea por la Copa América y han bajado los brazos con respecto a la financiación. La Comunitat Valenciana ya no puede esperar más. Estamos hartos de estar en el furgón de cola, de ser los últimos. Vamos a dejar de ser los vencidos y eso lo va arreglar Pablo Casado con un nuevo modelo de financiación para nuestra tierra”.
Mazón ha explicado que “nuestro proyecto está claro. Hemos presentado nuestra revolución fiscal con una bajada masiva de los impuestos a todos los ciudadanos, con el 80% de los valencianos que serán los que menos impuestos paguen de toda España. También estamos preparando un plan de choque contra el empleo juvenil, o una nueva ley de señas de identidad, una ley de libertad educativa para que los padres recuperen la capacidad de decidir la educación de sus hijos. Me duele mi Comunitat. Me duelen las listas de espera en sanidad, las de las personas mayores cuando quieren acceder a un geriátrico. Ahora con Podemos es cuando más desahucios hay y cuando más ha crecido la lista de acceso a una vivienda pública. Me duele la desprotección de los menores, y en concreto, de una menor. Son responsables por abusar de esa menor, por esposarla, por taparlo, por no investigarlo y por no tener ni la vergüenza de haber pedido perdón. El silencio tronador del presidente de la Generalitat me da vergüenza”.
Carlos Mazón ha indicado que “el cambio es irreversible. No voy a ser el mudo Puig que baja los brazos y no defiende como corresponde a la Comunitat Valenciana” y ha advertido a Casado que “yo soy más pesado. Y sé que tú no eres Pedro Sánchez. Que tú quieres el agua que necesita mi tierra, que quieres la financiación y las infraestructuras que necesita mi tierra. Tú vas a ser el presidente que traiga la nueva financiación a la Comunitat, el que inaugurará el tren de alta velocidad que unirá las tres provincias y el que inaugurará el corredor mediterráneo”.
El presidente autonómico ha concluido dirigiéndose a la plaza. “Sois vosotros los que nos hacéis saltar desde el trampolín de la plaza para ganar la Comunitat Valenciana, en España y darle la vuelta al cambio que necesita esta tierra. Gracias por darnos la fuerza y gracias por creer”.
El presidente del PP, Pablo Casado, se ha presentado este domingo como la «única alternativa para España» que puede acabar con el «trienio negro» del Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que ha evitado nombrar porque, según ha dicho, «él es el pasado». Dicho esto, ha desgranado su plan de Gobierno si llega al Palacio de la Moncloa, que ha definido como un «contrato social» para «devolver el poder a los ciudadanos», y ha confirmado que derogará varias leyes impulsadas por PSOE y Unidas Podemos, como la Ley de Eutanasia, la llamada ‘Ley Celáa’ o la Ley de Memoria Histórica
Pablo Casado
Así lo ha asegurado en su intervención final en la Convención Nacional del PP en la plaza de toros de Valencia, desde donde ha iniciado su discurso criticando las políticas de Pedro Sánchez en materia económica y social, con especial énfasis en la gestión de la pandemia del coronavirus.
«Él es el pasado, aunque no lo sepa, ya sabéis lo que pienso de él y ni lo voy a nombrar, he venido a hablar de lo que tenemos que hacer», ha subrayado Casado, que ha hecho un repaso del «trienio negro» de Sánchez, desde que llegar al poder tras la moción de censura.
Es más, ha exigido a «la izquierda» que «saquen sus manos de la educación, de la economía, de la moral, de la historia», y de la vida de los ciudadanos y ha asegurado que el PP ampliará «la libertad de todos».
«Devolveremos a los ciudadanos el poder que el socialismo le ha ido quitando en estos años. No queremos una sociedad tutelada, queremos una sociedad liberada«, ha aseverado para cargar contra un Gobierno «anaftalinado que sólo sabe mirar hacia atrás y por debajo».
Lanza un mensaje a Ciudadanos y Vox
El líder de los ‘populares’ también ha tenido un mensaje para Vox y Ciudadanos, asegurando que los que llegaron a sustituirlos «se han ido quedando por el camino»: «El PP es mucho PP, hemos logrado ser la única alternativa de esperanza para España».
En este punto, ha avisado a sus rivales políticos que el PP sale «a por todas» y ha lanzando un mensaje de ánimo a los suyos asegurando que «el cambio ya está aquí» y que el Partido Popular «está preparado» para gobernar.
«No somos el recambio de nada, ni el reemplazo de nadie, salimos a por todas, pues España no puede esperar más», ha afirmado ante las más de 9.000 personas que han abarrotado la plaza de toros de Valencia (unas 3.000 se ha quedado fuera por límites de aforo, según fuentes del partido).
Plan para España
A renglón seguido, ha afirmado que el PP tiene «un plan para España», en el que estará «a la altura de los tiempos» y no «defraudará a nadie». «Aquí estamos otra vez con la cabeza alta, lasmanos blancas, los bolsillos limpios y el corazón enamorado deEspaña», ha agregado.
Dentro de su «contrato social» con los españoles, Casado ha anunciado que nada más llegar a Moncloa pondrá en marcha tres planes nacionales de reformas estratégicas de instituciones, empleo y familia, y ha garantizado que lo hará «sin que le tiemblen las piernas ni el pulso para ejecutarlas», sin «dejarse presionar ni distraer».
Entre esas propuestas que ha enumerado figura como novedad la creación del Museo Nacional de Historia de España al lado de El Prado y del Reina Sofía, en el actual Palacio del Ministerio de Agricultura, que pasará a los edificios de Nuevos Ministerios. «Las naciones más importantes del mundo están orgullosas de su historia, y nosotros más aún», ha dicho, para recriminar de nuevo al Papa su petición de perdón por la Conquista de América.
En su largo discurso, ha enumerado muchas de las propuestas que llevará al Gobierno y que el PP ha presentado estos meses en el Congreso, como una ley «antiokupación» o una ley de integración para regular la inmigración y la convivencia. En materia internacional, ha dicho que propondrá que en Rota y Morón se establezca la Sexta Flota y el Africom. «Nunca más un ridículo espantoso de 28 segundos en un pasillo», ha proclamado.
Liberalizar al máximo la economía
En clave económica, ha sacado pecho de la gestión de Mariano Rajoy y José María Aznar. «Somos el partido que nos ha salvado de dos recesiones, ha creado siete millones de empleos, y ha evitado la quiebra de las pensiones», ha señalado, para mostrarse convencido de que lo volverán a hacer cuando lleguen al Gobierno porque «no hay dos sin tres».
Además, Casado ha subrayado que la propuesta del PP será «liberalizar al máximo la economía» para ganar competitividad y crecimiento inmediato y se ha comprometido a bajar los impuestos y las cotizaciones sociales.
También ha avanzado que si gobierna derogará la reforma educativa del Gobierno, conocida como ‘Ley Celaá’, y la Ley de Eutanasia, y que sustituirá la Ley de Memoria por una Ley de Concordia. También se ha comprometido a reducir ministerios y asesores a la mitad, reformar la función pública con criterio de eficiencia y productividad y digitalizar la administración.
Un partido unido como una piña
Paterna en la Plaza de Toros
Casado ha presumido de unidad interna. «Aquí seguimos, con el partido unido como una piña y fuerte como una roca, preparados para volver a echarnos el país a las espaldas y rescatar a nuestros compatriotas de la ruina», ha dicho.
Es más, ha asegurado que el PP es el único partido que garantiza «una mayoría social de centro-derecha, como la que hay en España, se convierta en un gobierno de centro derecha como el que necesita España».
Finalmente, Casado ha afirmado que el PP va a transformar las propuestas recogidas en la Convención en leyes, en programas y en compromisos útiles para solucionar los problemas que sufren los ciudadanos. «Nosotros no perdemos tiempo en propaganda, ni despilfarramos el dinero del contribuyente en marketing», ha indicado.